jueves, 10 de abril de 2025

Como Hacer una HISTORIETA o COMICS

¡Hola a todos!
Aquí les traigo más información para elaborar una Historieta o Comic con los populares Countryballs


clic aquí 👉 Tutorial






Contenido

Portada
Título:
Diferentes... pero unidos

Texto:
  • México: ¡Tengo la playera más linda del mundo!
  • Argentina: Querés decir remera?
  • Colombia: ¡En Colombia decimos camiseta!
  • Venezuela: En mi país le decimos franela
  • Bolivia: En Bolivia puede ser polera o camiseta
  • Republica Dominicana: En Republica de Dominicana le decimos poloche
  • Ecuador: Nosotros le decimos camiseta
  • Chile: En mi país le llamamos polera
  • Bolivia: Oye, Perú ¿Y en tu país cómo se dice?
  • Perú: Le decimos polo, pero da lo mismo. Hablamos distinto, pero estamos unidos.

Molde con fotos para que puedan guiarse










Ya no sé cuantas historietas he hecho en mi canal de Youtube, pero los invito para que visiten mi canal y puedan ver todas las opciones con distintos tipos de Historietas.
Y por cierto, esta es la segunda vez que hago una historieta con los populares countryballs.

Esta historieta no solo es divertida, ¡también es muy útil!
La pueden usar en temas como:
Las diferencias culturales
Las diferencias sociales
La diversidad lingüística
La identidad de cada país
La tolerancia y el respeto
La unión entre pueblos
Y el valor de nuestras raíces
También es perfecto para fechas importantes como:
✨ El Día de las Américas
🌎 El Día Internacional de la Diversidad Cultural
🌍 El Día Mundial de la Convivencia en Paz
🤝 El Día de la Tolerancia
🧠 O incluso para temas transversales como ciudadanía o valores en clase."

Los Countryballs son una especie de meme en forma de cómic en el que los países están representados como colas o esferas (balls) con sus banderas. Surgieron en internet como una manera humorística de representar relaciones internacionales, conflictos históricos, cultura y política global de forma exagerada y muchas veces absurda.

Espero que les haya gustado está publicación y compartan con sus amigos.

Pueden seguirme en mis redes sociales como "Arte en el Cole"

2 comentarios: